Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
SharePoint
Inicio de sesión
Seguir
Inicio
Antecedentes
Actualmente seleccionado
Base de datos
Documentación
Investigación
Laboratorio
Oferta Académica
Proyectos
Sociedad Mexicana de Ingeniería de Viento
Contacto
Antecedentes
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Inicio
Antecedentes
Actualmente seleccionado
Integrantes del Grupo de Ingeniería de Viento
Investigación
Laboratorio
Sociedad Mexicana de Ingeniería de Viento
Oferta académica
Proyectos
Base de datos
Documentación
Contacto
Laboratorio Itinerante (LabIt)
Contribución social de las investigaciones del GIV-IIUNAM
Contenidos del sitio
Imagen de la página
Contenido de la página
México es impactado frecuentemente por fenómenos naturales que causan viento intensos (vientos sinópticos, ciclones tropicales, tormentas severas, tornados). Estos vientos pueden ocasionar daños importantes a la infraestructura del país y a su población. Con el fin de coadyuvar a mejorar el entendimiento de este tipo de fenómenos naturales y sus efectos en estructuras, académicos del Instituto de Ingeniería de la UNAM (IIUNAM), estudiantes de posgrado y licenciatura unieron inteligencias para desarrollar el Proyecto de Ingeniería de Viento del IIUNAM. Los principales objetivos de este proyecto son:
Realizar investigación en la modelación de fenómenos naturales que causen viento intensos.
Desarrollar e implementar técnicas para pruebas experimentales en túnel de viento.
Desarrollar investigación en inteligencia artificial para la predicción de los efectos del viento en estructuras.
Desarrollo de lineamientos para el estudio de los efectos del viento en estructuras singulares (aerogeneradores, paneles solares) y confort.
Desarrollar investigación en inteligencia artificial para la predicción de los efectos del viento en estructuras.
Desarrollo de modelos con CFD.
Apoyar en la formación de especialistas en ingeniería de viento.
Proveer información útil y gratuita para los interesados en los efectos eólicos en estructuras.