ACADÉMICOS |
Dr. Roberto Gómez Martínez Pruebas de Túnel de Viento
Coordinación de Ingeniería Estructural, Instituto de Ingeniería, UNAM
Ingeniero Aeronáutico (1978) por el Instituto Politécnico Nacional. Maestro en Ingeniería (1980) y Doctor en Ingeniería (Estructuras) (1985) por la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es Investigador Titular 'A' en la Coordinación de Ingeniería Estructural del Instituto de Ingeniería de la UNAM. También es Investigador Nacional (Nivel 1) dentro del Sistema Nacional de Investigadores de CONACyT. Cuenta con más de 100 artículos en congresos nacionales, internacionales y revistas especializadas. Sus principales líneas de investigación son: -
La modelación y análisis de estructuras bajo carga sísmica y de viento.
-
La elaboración de Normas de diseño para edificios, puentes, tuberías y estructuras especiales.
-
Evaluación de estructuras con base en pruebas no destructivas.
-
Modelación matemática de problemas de mecánica estructural.
Ha sido el líder de proyectos de infraestructura de alto impacto en México. Entre los proyectos más importantes se encuentra: el puente Chiapas y el puente Baluarte. |
Dr. Adrián Pozos Estrada Estudios de Viento IIUNAM
Coordinación de Ingeniería Estructural, Instituto de Ingeniería, UNAM
Ingeniero Civil (2002) y Maestro en Ingeniería (2004) por la Universidad Nacional Autónoma de México. Doctor en Ciencias de la Ingeniería (ingeniería de viento y estructuras) por la Universidad del Oeste de Ontario, en London, Ontario, Canadá (2009). Es Investigador Nacional (Nivel 1) dentro del Sistema Nacional de Investigadores de CONACyT. Actualmente es Investigador Titular 'A' definitivo en la Coordinación de Ingeniería Estructural del Instituto de Ingeniería de la UNAM y fundador del GIV-IIUNAM. Participa como Coordinador de la actualización de las Normas Técnicas Complementarias para Diseño por Viento de la Ciudad de México desde 2020. Sus principales líneas de investigación son: -
La modelación y análisis de estructuras bajo cargas de viento.
-
La modelación y análisis de dispositivos para mitigar la respuesta en estructuras sensibles al viento.
-
Propuesta de criterios de servicio para estructuras sensibles al viento.
-
La simulación de procesos estocásticos mediante el empleo de métodos de regresión y redes neuronales.
-
Confiabilidad estructural aplicada a la ingeniería de viento.
-
Modelación matemática de problemas de mecánica estructural e ingeniería sísmica.
Ha participado en proyectos para evaluar estructuras sometidas a viento desde una perspectiva analítica y experimental. |
 Dr. Raúl Sánchez García
Coordinación de Ingeniería Estructural, Instituto de Ingeniería, UNAM
Ingeniero Civil y Maestro en Ingeniería por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México. Obtuvo el grado de Doctor en Ingeniería (Estructuras) (2021) en el Programa de Maestría y Doctorado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor en la Facultad de Ingeniería de la UNAM.
Entre sus líneas de investigación se encuentran: Simulación experimental de la capa límite atmosférica neutralmente estable, simulación numéricas de efectos del viento en estructuras. |
Dr. Jesús Osvaldo Martín del Campo Preciado Colaborardor GIV-IIUNAM Coordinación de Ingeniería Estructural, Instituto de Ingeniería, UNAM
Es egresado de la carrera de Ingeniería Civil (2010) por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente en Guadalajara, Jalisco. Tras cinco años del ejercicio de la ingeniería y el diseño estructural, realizó sus estudios de Maestría en Ingeniería Civil (2017) en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde obtuvo el grado con Mención Honorífica. Actualmente cursa el Doctorado en Ingeniería Civil en el Instituto de Ingeniería de la UNAM, con el proyecto: Efectos aerodinámicos y aeroelásticos en aerogeneradores: estudio de modelos experimentales y analíticos. |
TÉCNICOS ACADÉMICOS |
|
|
M.I. Luis Martín Arenas García
Coordinación de Ingeniería Estructural, Instituto de Ingeniería, UNAM Ingeniero Civil egresado de la Universidad Nacional Autónoma de Chiapas (2007), Maestro en Ingeniería Civil por la Universidad Nacional Autónoma de México (2011). Actualmente presta servicios profesionales de ingeniería e instrumentación para Monitoreo de la Salud Estructural de estructuras en el Instituto de Ingeniería de la UNAM. |
Ing. Marco Antonio Mendoza Salas Coordinación de Ingeniería Estructural, Instituto de Ingeniería de la UNAM. Ingeniero Civil egresado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM (2011), Especialista en Estructuras por parte del Programa Único de Especializaciones de Ingeniería de la UNAM (2015). Colaboró en proyectos de Monitoreo de la Salud Estructural en diversos proyectos de infraestructura de Puentes carreteros, peatonales y edificios. Así como la valoración de los niveles de confort y daño estructural en viviendas y sitios en construcción ocasionados por las vibraciones. Actualmente colabora también en el Laboratorio del Túnel de Viento del LemAT en la instrumentación y desarrollo de prototipos experimentales para el estudio y análisis de los efectos del viento en obras civiles. |
|
ESTUDIANTES POSDOCTORADO/DOCTORADO |
M.I. Rigoberto Nava González Coordinación de Ingeniería Estructural, Instituto de Ingeniería, UNAM Es egresado de la carrera de Ingeniería Civil por la Universidad Autónoma de Coahuila - Campus Torreón (2011), Maestro en Ingeniería Civil por la Universidad Nacional Autónoma de México (2019). Colaboró siete años en proyectos civiles y estructurales. Actualmente cursa el primer semestre del doctorado en Ingeniería Civil en el Instituto de Ingeniería de la UNAM, con el tema: "Estudio analítico y experimental de la caracterización y empleo de masas líquidas resonantes en edificios altos, empleando conceptos de simulación híbrida". Candidato a doctor. |  M.I. Adrián López Ibarra
Coordinación de Ingeniería Estructural, Instituto de Ingeniería, UNAM
Es egresado de la carrera de Ingeniería Civil por la Universidad Autónoma de Sinaloa, Maestro en Ingeniería Civil por la Universidad Nacional Autónoma de México. Colaboró varios años en proyectos civiles y estructurales. Candidato a doctor con el tema: "Estudio de los efectos de la torsión inducida por el viento en edificios altos". |
M.I. Vladimir Guzmán Solís
Coordinación de Ingeniería Estructural, Instituto de Ingeniería, UNAM Es Ingeniero Civil por la Universidad Autónoma de Guerrero (2013) y Maestro en Ingeniería Civil en el área de Estructuras por la Universidad Nacional Autónoma de México (2016). Actualmente realiza su Doctorado en Ingeniería Civil en el Instituto de Ingeniería de la UNAM y es Candidato a Doctor (2018). Su proyecto de doctorado es el Estudio analítico y experimental de modelos aeroelásticos sometidos a los efectos del viento. Ha participado en proyectos de diseño y revisión estructural de edificios y naves industriales. |
M. I. José Arnaldo Nuñez Mato
Ingeniero Civil (2013) por la Universidad Autónoma de Yucatán, Maestro en Ingeniería (2017) por la Universidad Nacional Autónoma de México. Colaboró varios años en proyectos de infraestructura nacional en la Gerencia de Estudios de Ingeniería Civil de la CFE. Actualmente cursa el doctorado en el Instituto de Ingeniería estudiando el comportamiento estructural de los aerogeneradores costa afuera en el golfo de México. |

M.I. Daniel Corona González Coordinación de Ingeniería Estructural, Instituto de Ingeniería, UNAM
Ingeniero Civil (2016) por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Maestro en Ingeniería (2023) por la Universidad Nacional Autónoma de México. Candidato a doctor en Ingeniería Civil en el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente se encuentra realizando su tesis doctoral con el título "Desarrollo de criterios para evaluar la aceleración inducida por el viento en edificios altos considerando aceleración longitudinal, transversal y torsional". | 
M.I. Sergio Ernesto Orozco Baute Coordinación de Ingeniería Estructural, instituto de ingeniería, UNAM Ingeniero Civil (2021) por la Universidad Nacional Autónoma de México y Maestro en ingeniería (2023) por la Universidad Nacional Autónoma de México. Estudiante de doctorado en ingeniería civil en el instituto de ingeniería de la universidad nacional autónoma de México. |
MAESTRÍA | |
 Ing. Daniel Cortes Portillo
Coordinación de Ingeniería Estructural, Instituto de Ingeniería, UNAM. Ingeniero Civil (2015) por la Universidad Nacional Autónoma de México. Estudiante de Maestría en Ingeniería Estructural, Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería- UNAM. Becario en el área de Ingeniería Estructural, Instituto de Ingeniería, UNAM. |  Ing. Jorge Eduardo García González
Coordinación de Ingeniería Estructural, Instituto de Ingeniería, UNAM Ingeniero Civil (2023) por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente cursa sus estudios de posgrado en el área de Estructuras en el Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería - UNAM, con el tema de tesis "Estudio experimental en túnel de viento para evaluar el confort en edificios". |
 Ing. Francisco Javier Herrera Dávalos Coordinación de Ingeniería Estructural, Instituto de Ingeniería, UNAM Ingeniero Civil (2012) por la Universidad Politécnica de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Actualmente se encuentra estudiando la maestría en Estructuras en el Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería - UNAM, con el tema de tesis "Análisis Paramétrico de Láminas en Naves Industriales". |  Ing. Saúl Hernández Ramos Coordinación de Ingeniería Estructural, Instituto de Ingeniería, UNAM. Estudiante de Maestría en Estructuras en el Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería - UNAM. |
LICENCIATURA | |
 Ing. Carlos Daniel García Rodríguez Ingeniero Civil (2024) por el Tecnológico Nacional de México Campus Zacatepec. Becario en el área de Ingeniería Estructural, Instituto de Ingeniería, UNAM. |  Jorge Cortez Loreto Estudiante de Ingeniería Civil en la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Becario en el área de Ingeniería Estructural, Instituto de Ingeniería, UNAM Actualmente realiza tesis de licenciatura con el título "Desarrollo de modelos dinámicos para la enseñanza de conceptos de vibración estructural". |
 Daniel Barba Zárate Coordinación de Ingeniería Estructural, Instituto de Ingeniería, UNAM. Estudiante de Ingeniería Civil en la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente participa en la creación de modelos estructurales didácticos a escala, realiza el diseño y la impresión de modelos digitales 3D. |  Alexis Ruiz Santiago Estudiante de ingeniería civil de la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Becario del Instituto de Ingeniería. |
 Cesareo Pérez Albarez
Estudiante de Ingeniería Civil en la FES Acatlán, Universidad Nacional Autónoma de México. Becario en el área de Ingeniería Estructural, Instituto de Ingeniería, UNAM. Actualmente realiza su tesis de licenciatura con título "Modelación matemática de un puente vehicular y su caracterización con resultados de pruebas de vibración ambiental"
| |
|
EXINTEGRANTES DEL GIV-IIUNAM |
Dr. Edmundo Amaya Gallardo
Actualmente Profesor-Investigador de la Universidad Autónoma de Coahuila Coordinación de Ingeniería Estructural, Instituto de Ingeniería, UNAM Ingeniero Civil por la Universidad Autónoma de Coahuila – Campus Torreón (2010), laboró dos años en la práctica profesional como ingeniero estructural. Se tituló como Maestro en Ingeniería Civil en el área de Estructuras por la Universidad Nacional Autónoma de México (2014). Obtuvo el grado de Doctor en Ingeniería (Estructuras) (2020) en el mismo programa de posgrado. Sus líneas de investigación incluyen: - La modelación y análisis de estructuras bajo cargas de viento.
- Modelación experimental de la capa límite atmosférica y modelos de presión en túnel de viento.
- La simulación numérica de la capa límite atmosférica (ABL en inglés) con Dinámica de Fluidos Computacional (CFD en inglés).
- Modelación matemática de sistemas estructurales.
Cuenta con una Serie de Investigación y Desarrollo del IINGEN, UNAM. |
Dr. Isaac Felipe Lima Castillo
Actualmente Profesor en la Facultad de Ingeniería de la UNAM Coordinación de Ingeniería Estructural, Instituto de Ingeniería, UNAM Ingeniero Civil (2008) y Maestro en Ingeniería (2013) por el Programa de Maestría y Doctorado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México. Obtuvo el grado de Doctor en Ingeniería (Estructuras) (2019) en el mismo programa de posgrado. Sus líneas de investigación incluyen: la estimación del daño en fachadas mediante técnicas de simulación y en el análisis mediante la teoría de fatiga de estructuras sensibles al viento. Ha colaborado con empresas privadas en la fabricación de estructura metálica. Fue representante de los alumnos de doctorado del Programa de Maestría y Doctorado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM.
|
Dr. Rigoberto Flores Mendoza
Actualmente ejerce en la práctica profesional en la especialidad de ingeniería estructural.
Coordinación de Ingeniería Estructural, Instituto de Ingeniería, UNAM Ingeniero Civil egresado de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (2007), Maestro en Ingeniería Civil por la Universidad Nacional Autónoma de México (2011) con el tema de investigación: Estudio analítico del mecanismo de vibración inducido por el viento en los tirantes de un puente. Actualmente cursa el tercer semestre de Doctorado en Ingeniería Civil en el Instituto de Ingeniería de la UNAM, con el tema: Estudio analítico de control de la respuesta sísmica en edificaciones. Tiene experiencia en el área de ingeniería sísmica, así como en ingeniería de viento; también participa en pruebas experimentales en el nuevo túnel de viento. |
Dr. Josué Uriel Rodríguez Alcántara Actualmente ejerce en la práctica profesional en la especialidad de ingeniería estructural. Coordinación de Ingeniería Estructural, Instituto de Ingeniería, UNAM Ingeniero Civil egresado del Instituto Politécnico Nacional (2009), Maestro en Ingeniería Civil por la Universidad Nacional Autónoma de México (2016). Participó en la rama de la construcción y control de proyectos con la empresa Ingenieros Civiles Asociados (ICA).
|
 M. I. Marco Antonio Velazquez Santiago Coordinación de Ingeniería Estructural, Instituto de Ingeniería, UNAM Es egresado de la carrera de Ingeniería Civil por el Instituto Politécnico Nacional (2006-2011). Colaboró como ingeniero de proyecto para Pemex Refinación y como ingeniero estructural en el Sector de Telecomunicaciones. |  M. I. Miguel A. Hernández Martínez Actualmente ejerce en la práctica profesional en la especialidad de ingeniería estructural.
Coordinación de Ingeniería Estructural, Instituto de Ingeniería, UNAM |
Ing. Erick Daniel Barrera Angeles Coordinación de Ingeniería Estructural, Instituto de Ingeniería, UNAM Desarrolló su tesis de licenciatura en el Instituto de Ingeniería de la UNAM con el tema: Evaluación estructural de elemento de soporte de fachada debido a los efectos de viento.
|
Ing. Gonzalo López Guerra Desarrolló su tesis con el tema Comportamiento de Paneles Fotovoltaicos en Edificaciones de Baja Altura, en el Túnel de Viento del Laboratorio de Estructuras y Materiales de Alta Tecnología.
|
|
|
Ing. Erick Montiel Montiel
Egresado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México como Ingeniero Mecánico (2018). Desarrolló su tesis en el laboratorio de Túnel de Viento de Capa Límite Atmosférica del Instituto de Ingeniería de la UNAM, y desarrolló la tesis de licenciatura, con el tema: Caracterización, modelado y optimización de cascos de motociclismo y ciclismo ante efectos aerodinámicos mediante mecánica de fluidos computacional y pruebas en túnel de viento. |
Ing. Ulises Naranjo Vázquez Colaboró en el laboratorio de Túnel de Viento del Instituto de Ingeniería de la UNAM, además, desarrolla su tesis de licenciatura con el tema: Estudio de un aerogenerador tipo Vortex. |